El colegio Edith Stein es un centro privado concertado que cuenta con las siguientes etapas educativas: Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional de grado medio y superior. En nuestro colegio fomentamos la internacionalización de nuestros alumnos a través de la beca Erasmus+ en Formación Profesional de grado medio (desde 2016) y queremos ampliarla a la formación profesional de grado superior. Además, el colegio participa en programas de intercambios culturales de alumnos con Inglaterra.
Para el desarrollo del proyecto, queremos que los alumnos tanto de ciclos superiores como de ciclos de grado medio que tenemos, puedan realizar sus prácticas FCT en otro país europeo. La búsqueda de socios la realizamos a través de contactos con empresas de Alemania, Irlanda, Italia y que tiene experiencia en proyectos Erasmus y de movilidad de estudiantes y nos ofrecen una garantía de éxito en la movilidad de nuestros alumnos. También a través de redes sociales de encuentro eTwinning, EPALE, Erasmobility, etc.
Los objetivos que nos marcamos son:
Reducir el abandono escolar aumentando la motivación de los alumnos con las movilidades.
Ofrecer igualdad de oportunidades europeas a los alumnos de nuestra FP.
Aumentar la internacionalización de nuestro colegio.
Reconocer las competencias y cualificaciones de los alumnos a través de la movilidad. Ej: Europass
Difundir y dar publicidad a los resultados del proyecto.
Compartir la experiencia y las metodologías aprendidas con otros centros de Fp europeos y empresas del sector con las que se realizan la FCT.
Desarrollar y aumentar la capacidad lingüística de nuestros alumnos en diferentes idiomas.
Mejorar la accesibilidad a las movilidades Erasmus+ de los alumnos con menos recursos.
Promover a seguridad de los alumnos en la movilidad.
Aumentar las oportunidades laborales en Europa de nuestros alumnos
Aumentar la publicidad del ciclo formativo gracias a la beca Erasmus+ y su difusión.
Ampliar las oportunidades de FCT con empresas europeas.
Estas movilidades suponen un beneficio amplio para el alumno que lo cursa y también para nuestro centro debido a que cuando el alumno vuelve, realizamos sesiones donde cuentan a otros alumnos cómo ha sido su experiencia Erasmus+, animando a aquellos alumnos a realizarla en un futuro. Sin lugar a dudas, este tipo de acciones fomentan la apertura de puertas entre distintos países europeos, haciendo real que se exista un verdadero Espacio Europeo de Educación. Entendiendo esto, al finalizar sus estudios, aquellos alumnos que han adquirido las habilidades para desenvolver en otros países, en muy probable que no duden en moverse en cuanto a lo profesional se refiere. Son muchos ya los alumnos que desarrollan su curriculum en varios idiomas y lo envían a empresas de distintos países europeos. Desde nuestro centro, queremos poder facilitar esta adquisición de oportunidades a nuestros alumnos de Educación Superior.
Estas movilidades suponen un beneficio amplio para el alumno que lo cursa y también para nuestro centro debido a que cuando el alumno vuelve, realizamos sesiones donde cuentan a otros alumnos cómo ha sido su experiencia Erasmus+, animando a aquellos alumnos a realizarla en un futuro.
Sin lugar a dudas, este tipo de acciones fomentan la apertura de puertas entre distintos países europeos, haciendo real que se exista un verdadero Espacio Europeo de Educación. Entendiendo esto, al finalizar sus estudios, aquellos alumnos que han adquirido las habilidades para desenvolver en otros países, en muy probable que no duden en moverse en cuanto a lo profesional se refiere.
Son muchos ya los alumnos que desarrollan su curriculum en varios idiomas y lo envían a empresas de distintos países europeos. Desde nuestro centro, queremos poder facilitar esta adquisición de oportunidades a nuestros alumnos de Educación Superior.